La Iglesia celebra cada 4 de agosto a San Juan Bautista María Vianney (1786-1859), conocido como el Santo Cura de Ars, debido al nombre del pueblo en Francia donde sirvió por muchos años.
8/09/21
DÍA DEL CURA PÁRROCO
7/31/21
PLENARIA - ENCUENTRO DE LA PALABRA
El día viernes 30 de julio realizamos una reunión plenaria:
"Encuentro de la Palabra"
VIRGEN DE FÁTIMA
Llegada desde Portugal, visitó nuestra comunidad la Virgen de Fátima.
¡Tuvimos la suerte de adorarla en la escuela durante dos días!
¡Nuestra Señora del Rosario de Fátima: Ruega por nosotros!
7/08/21
Receso invernal
08/07/2021
Receso invernal
Ya transitamos la primera parte del ciclo lectivo. Ahora tenemos la oportunidad de compartir lindos momentos con la familia, encontrarnos de manera presencial o virtual con nuestros amigos, amigas y afectos.
¡¡¡Los y las queremos mucho!!!😘
Declaración de la Independencia
9 de julio de 1816
Declaración de la Independencia
Aquel 9 de julio de 1816, el Congreso General Constituyente
reunido en la ciudad de Tucumán declaró la independencia
de las Provincias Unidas en Sud América.
¡Vamos a repasar cómo sucedieron los hechos!
✅ Los
medios de transporte
Para llegar al Congreso, los diputados tuvieron que recorrer
largos caminos en galeras, diligencias, carretas y sopandas.
✅ La vida social colonial
✧ En Tucumán vivían, en esa época, aproximadamente 8000 personas en casas modestas y calles de polvo.
✧ Las familias solían tener, en sus hogares, instrumentos musicales como violines, pianos y arpas. Organizaban reuniones donde no faltaban los bailes; las danzas más populares eran el Cielito, el Pericón y el Cuando, entre otros.
✧ Los juegos con naipes también eran habituales entre los miembros de las distintas esferas sociales.
✧ La iglesia era un lugar de concurrencia diaria, los feligreses asistían a Misa y participaban de las Novenas con devoción.
✧ La plaza funcionaba como un centro comercial y social por excelencia.
✅ ¿Qué alimentos se consumían?
✧ En las mesas no faltaban los guisados: locro, humita, mazamorra y pasteles de choclo.
✧ Los dulces y mermeladas eran caseros.
✧ Se bebía chocolate, café y mate.
✅ Los juegos en los tiempos de la colonia.
✧ Los chicos jugaban con pelotas más pequeñas que las actuales, confeccionadas con trapos.
✧También se divertían remontando volantines, jugando a la rayuela, al balero, con el trompo y a la payana.
Repasamos el marco histórico, social y cultural de 1816, cuando... ¡¡Nacía la Patria!!
Los y las invitamos a compartir la lectura algunas estrofas del poema, escrito por Enrique Vidal Molina, "La Patria".
¡¡¡VIVA LA LIBERTAD!!!
¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!
6/20/21
Día de la Bandera - Promesa 4º grado
6/17/21
17 de junio
Se conmemora el bicentenario del Paso a la
inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes,
acontecido el 17 de junio de 1821.
El héroe gaucho defendió con valentía la frontera norte
contra la invasión realista, fue un notable colaborador en el proyecto emancipador del Gral. San Martín.
Formó un ejército de soldados gauchos con amplios
conocimientos del territorio, estrategia que fue puesta al
servicio de la causa independentista.
Con esta hermosa canción, le brindamos nuestro
humilde homenaje al valiente caudillo.
Compartimos “Zamba del gaucho guerrero”
6/15/21
6/11/21
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Junio
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Además de escucharlo atentamente, podemos contarle lo que nos pasa, darle gracias por las cosas buenas y pedirle que nos ayude a quererlo como Él nos quiere a nosotros.
¡En la celebración de este año
no faltó nada!
👇
¡Canciones, bailes, oración y muchos corazones!!
👇
¡¡Sagrado Corazón de Jesús en vos confío!!